El curso “Sistema Nacional de planificación” se desarrolla como parte del proceso de formación en la Maestría en Gestión de la Planificación para el Desarrollo, fue concebida como un medio para apoyar tanto el proceso de crecimiento de los y las profesionales interesadas en mejorar sus capacidades, como en contribuir al mejoramiento de la calidad en el servicio público.
Esta maestría se plantea contribuir a la "formación de estrategas del desarrollo, capaces de diseñar, ejecutar, monitorear y evaluar soluciones eficaces y efectivas para abordar los desafíos en la consolidación del Sistema Nacional de Planificación" (Departamento de Estudios de Postgrado, Facultad de Ingeniería. Pensum de Estudios Maestría en Gestión de la planificación para el Desarrollo, pág. 5), para ello es fundamental conocer y comprender ese sistema.
Durante el trimestre, se describirá el Sistema Nacional de Planificación, en términos de sus funciones, elementos, relaciones y resultados; para ello, se agotarán cuatro unidades de trabajo.
Teniendo en consideración que el curso se realiza de forma virtual, con sesiones sincrónicas los días jueves de 19 a 22 horas, se han organizado actividades que contribuyen al desarrollo y fijación del conocimiento que requieren de la participación activa de cada estudiante.
La nota de promoción es de 70 puntos en una escala de 0 a 100 puntos, de acuerdo con el Reglamento del sistema de Estudios de Postgrado de la USAC. La asistencia debe ser de al menos el 85%. La zona es de 70 puntos y la evaluación final es de 30 puntos, no hay exámenes de recuperación.
- Profesor: EDNA ABIGAÍL ÁLVAREZ OCH
El presente curso incorpora aspectos teóricos, políticos y herramientas técnicas sobre las políticas públicas y gestión pública, que permite aplicar conocimientos para que los y las estudiantes puedan incorporarse como agentes o gestores (as) del desarrollo nacional.
- Profesor: ALMA LETICIA MALDONADO MERIDA